03 Abril 2025

Un total de 1030 estudiantes de localidades cercanas a la frontera extremeña con Portugal han participado hoy en la cuarta edición de las Olimpiadas Rayanas, que se han celebrado en las instalaciones deportivas municipales de Valencia de Alcántara. El IES Loustau-Valverde de esta localidad cacereña se ha encargado de albergar y coordinar esta actividad y que ha contado con el apoyo de la Junta de Extremadura a través de sus Consejerías de Educación, Ciencia y Formación Profesional; de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte; así como de Presidencia, Interior y Diálogo Social.

Además del centro anfitrión, esta Olimpiada Rayana de 2025 ha contado con la participación del IES Castillo de Luna de Alburquerque, IES Joaquín Sama de San Vicente de Alcántara, IES Bárbara de Braganza y Rodríguez Moñino de Badajoz, IES Parque de Monfragüe de Cáceres, IES Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra y Escola SecundáriaNuno Álvares de Castelo Branco (Região Centro de Portugal). 

Como ya es tradición en las Olimpiadas Rayanas, también han participado personas de diferentes centros para personas con discapacidad como AIDIM de Valencia de Alcántara, ADISANVI de San Vicente de Alcántara y de APPACDM de Portalegre (Alentejo), un carácter inclusivo que se mantiene desde sus primeras ediciones.

El éxito y la repercusión de las Olimpiadas Rayanas, que se han convertido en uno de los eventos transfronterizos con mayor participación activa de personas e instituciones de ambos lados de la frontera, es el fruto de la colaboración de diferentes instituciones: el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, la Mancomunidad Sierra de San Pedro, la Dirección General de Jóvenes y Deporte, las CCDR de Alentejo y Centro, los centros educativos de los jóvenes participantes, la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura a través de su Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y, de manera muy especial, a toda la comunidad educativa del IES Lostau-Valverde

Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto GITEUROACE Territorio con vida, que está cofinanciado por el Programa de Cooperación Transfronteriza INTERREG VI España - Portugal (2021-2027)- POCTEP.