
El viernes 25 de agosto, a partir de las 21:30, comienza la segunda jornada del Festival Folk de Plasencia. En el escenario, junto al gaitero Hevia (Asturias) y el grupo extremeño Pelujáncanu, Portugal vuelve un año más a estar representada con la música de Seiva, un grupo que muestra la fuerza vital de la oralidad rural y urbana. Se unen así a una tradición de este festival de mirar al país vecino y a la lusofonía. Por la Torre Lucía placentina han pasado ediciones anteriores grupos y artista como Gaiteiros de Lisboa, Ana Lains, Orquestrada, Melech Mechaya, Bicho do Mato, Banda da Crataia o Celina da Piedade.
Seiva es una mirada femenina sobre el alma portuguesa, presente en canciones de trabajo, romerías, ritmos antiguos y canciones de fe, con especial énfasis en las mujeres que protegen, amparan y conocen todos los males. Son mujeres de abolengo inmemorial, también conocidas como "Damas": como "Senhora do Leite", "Senhora dos Remédios" o "Virgem da Consolação", invocadas en canciones que transforman la fe en verdaderos actos de curación. Joana Negrão encarna a cada una de estas "Señoras" en su interpretación y se entrega a ellas con amor y devoción en cada canción.
Más información sobre el grupo Seiva
Seiva encuentra en las canciones femeninas tradicionales portuguesas la raíz de su identidad y gana aún más eco con Rita Nóvoa, que conjuga gracia y fuerza en los tambores que hacen latir más fuerte el corazón. Ritmos que el tiempo deja atrás pero que se reinventan en nuevas vidas y nuevas texturas. Seiva existe también en la viola braguesa y el cavaquinho de Vasco Ribeiro Casais y busca abrir nuevos caminos, mezclando tradición y electricidad sin modestia ni purismo.
Seiva son una de las bandas más originales e internacionales de la escena folk en Portugal. Comenzaron su carrera en 2014 con el objetivo de hacer un proyecto musical totalmente basado en la música de tradición oral portuguesa. Herederos de los extintos Dazkarieh, Vasco Ribeiro Casais y Joana Negrão aportaron a Seiva su voluntad de explorar aún más la música tradicional portuguesa, presente en las canciones de trabajo, los adufes y pandeiros, las canciones de fe e instrumentos como el cavaquinho, la viola braguesa y las gaitas-de-fole.
Lanzaron su primer disco en 2015 utilizando solo instrumentos tradicionales y mezclándolos con sus temas originales, con electrónica y electricidad. "Dura de Roer" el single debut formó parte de la lista de reproducción de TSF y de algunas radios internacionales como Radio Dreyeckland en Alemania, Radio Popolare en Italia y Les Rutes del So en Barcelona, que nombraron el álbum debut de Seiva como el 2º mejor de 2015. La banda tocó un poco en salas y festivales en Portugal y recibió buenas críticas de la prensa internacional como fRoots (Reino Unido), Songlines (Reino Unido), Folker (DE), Folkworld (DE), críticas que les abrieron las puertas a conciertos fuera de Portugal como Folk Herbst (Alemania), Eurofonik Festival en Nantes (Francia), Ghanafest Festival (Malta) y Night of the Arts en Helsinki (Finlandia).
En 2019 fueron galardonados con el premio "Impulso" otorgado por la red de periodistas iberoamericanos en el festival Exib Música. En 2020 fueron seleccionados para showcases en WestWay Lab (vía live stream), BIME Ciudad de Bilbao y SIM São Paulo (retransmisión del concierto de WestWay Lab), y también para el catálogo de artistas INES Talent 2020. En 2021 participan (vía live stream)en el NAMM Festival de Estados Unidos y actúan en la ceremonia de apertura de Womex. En 2022 publicarán "Murmúrios e outros rumores" y el libro infantil "Da Seiva à Árvore". Actúan en festivales de todo el país como Tradidanças, Do Bira ao Samba, Rio de Onor, Tradfest (Galicia), Feira da Dieta Mediterrânea (Feria de la Dieta Mediterránea), Fólio, entre muchos otros.
