El Centro de Estudios Ibéricos (CEI) organiza una nueva edición de su proyecto Transversalidades: Fotografía sin Fronteras, recurriendo a esta disciplina artística como medio de promover la inclusión de los territorios y romper con los procesos de exclusión por parte de los medios hacia amplias zonas del planeta.
Se trata de un concurso que pretende contribuir a superar artificiosas fronteras que se van imponiendo entre comunidades, pueblos y culturas y para ello se centra en que las obras que se presenten retraten espacios de fronteras, cercanas o lejanas, dispersas por todos los continentes, que tengan como objetivo documentar la diversidad de territorios, sociedades y culturas.
Las fotografías candidatas podrán integrarse en uno de los siguientes temas:
Patrimonio natural, paisajes y biodiversidad (recursos y riesgos naturales, aprovechamiento, gestión y ordenamiento de los espacios naturales, diversidad de contextos y de relaciones hombre/medio, etc.)
Espacios rurales, agricultura y poblamiento (productos y producciones agrícolas, organización del espacio rural, arquitectura rural y local, movilidad, etc.)
Ciudad y procesos de urbanización (ciudad, arquitectura, regeneración y procesos de urbanización, paisajes, ambientes y vivencias urbanas, etc.)
Cultura y sociedad: diversidad cultural e inclusión social (patrimonio construido y cultural, modos de vida y condiciones sociales, lucha contra la pobreza y la exclusión social).
La inscripción es gratuita y universal y el reglamento completo con todos los detalles del concurso (formatos, plazos, premios, etc.) se puede consultar se puede consultar en la página web del Centro de Estudos Ibéricos.
La recepción de las fotografías termina a las 24 horas del día 21 de abril de 2025 (hora de Lisboa) y la decisión del jurado será divulgada en la página oficial del CEI (www.cei.pt) antes del día 30 de noviembre de 2025.